
Esta Norma Técnica es válida para los trabajos de gestión de restos vegetales y otros residuos, que se generan en el ámbito del verde urbano.
Sigue leyendo Trabajamos en una nueva NTJ sobre gestión de restos vegetales
Esta Norma Técnica es válida para los trabajos de gestión de restos vegetales y otros residuos, que se generan en el ámbito del verde urbano.
Sigue leyendo Trabajamos en una nueva NTJ sobre gestión de restos vegetales
La infraestructura verde se refiere a sistemas vegetales que mejoran el entorno natural rurbano (rural + urbano). Incluye la red de espacios verdes y sistemas de agua con beneficios ambientales y socioeconómicos de las ciudades y su entorno. Su organización se hace a través de ecosistemas verde-azules (acuáticos), tanto en tierra (jardines, bosques, huertos) como en altura (cubiertas, paredes, patios interiores).
Sigue leyendo Las infraestructuras verdes como barrera al tsunami urbano
Todo lo que necesitas conocer sobre los aspectos técnicos para la prevención y control de la proliferación y diseminación de legionela, y que se deberá tener en cuenta en lo que respecta a las instalaciones del sector de la jardinería y el paisajismo, está recogido en la Norma Tecnológica de Jardinería y Paisajismo 16L.
Sigue leyendo Lo que necesitas saber sobre el control de la legionella en espacios verdes
Las plantas suministradas deben tener identidad y pureza de lote adecuadas en relación al género o especie a la que pertenezcan y, cuando se comercialicen o se quieran comercializar con una referencia al cultivar, deben tener también identidad y pureza de lote adecuadas respecto al cultivar.
Hoy, 26 de abril, se celebra el III Día Europeo de los Jardines Históricos (DEJH) y bajo el lema “Jardines que Inspiran: Literatura y Jardines Históricos”, los Jardines Históricos Europeos se han sumando al Itinerario Europeo de los Jardines Históricos (IEJH), y anima a todas las personas y organizaciones que aman, disfrutan y aprecian los jardines históricos a unirse a esta celebración compartiendo sus recuerdos, fotografías o vídeos de cualquiera de los jardines históricos que conocen en nuestras redes sociales, con las etiquetas #europeandayhistoricgardens y #literarygardens.
Gracias a este acuerdo de colaboración, las personas colegiadas al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales pueden acceder a la consulta online del catálogo de publicaciones de las Normas Técnicas de Jardinería y Paisajismo, a un coste muy reducido.
Sigue leyendo Renovamos la colaboración con el Colegio de Forestales para ofrecer las NTJ
El concepto compostaje significa que la materia orgánica biodegradable ha sido transformada y estabilizada bajo condiciones controladas predominantemente aeróbicas y también termófilas. El producto final resultante es un producto higienizado y estabilizado, similar a las sustancias húmicas del suelo, y que puede ser incorporado al suelo y usado como enmienda orgánica o como componente de las tierras y sustratos de cultivo.
Sigue leyendo ¿Qué es el vermicompostaje o compostaje con lombrices?
A pesar de que tendemos a ver los espacios protegidos, y en concreto los parques nacionales, como áreas prístinas, sin apenas influencia humana, lo cierto es que no han sido ajenos a los cambios socieoconómicos de su entorno.
Sigue leyendo ¿Es una buena noticia la expansión del bosque?
El ahorro de agua es fundamental en espacios verdes y diseñar con previsión una necesidad. En esta jornada organizada por AMJA, esperamos aclarar aspectos importantes a la hora de planificar el riego.
Sigue leyendo AMJA | Riego localizado: ¿realmente ahorramos agua? Webinar gratuito
La pandemia que venimos sufriendo ha puesto de manifiesto la gran vulnerabilidad del mundo urbano frente al rural, alertando de que algo estamos haciendo mal, y en este Día Internacional de los Bosques, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural quiere destacar una vez más la importancia de los bosques para la vida.
Sigue leyendo Nuestro futuro depende de nuestros bosques #IntForestDay
Gracias a este acuerdo de colaboración, las personas asociadas a la AEP pueden acceder al servicio de acceso a la consulta online de las NTJ sin ningún coste adicional.
El diseño y la planificación de los huertos urbanos deberán contemplar las estructuras necesarias y los elementos constructivos adecuados para permitir el buen desarrollo de las prácticas hortícolas y la reunión de los usuarios en condiciones de seguridad y salubridad, respectando en todo momento a los usuarios de los espacios públicos contiguos y a la comunidad en general.